Historia de las Cofradías
Las Cofradías de Pescadores son corporaciones de Derecho Público sin Ánimo de lucro con personalidad jurídica propia, que integran voluntaria y libremente a los profesionales (armadores y trabajadores) del sector pesquero de bajura y artesanal.
En España sus primeros antecedentes son las organizaciones solidaritates, que se remontan a la época romana. En el siglo XI, en Laredo (Santander), los monjes Benedictinos de Cluny aconsejaron a los pescadores que se organizaran en cofradías, manteniendo su organización jurídica, laboral y de socorro ante el Rey y los señores feudales. Entre sus actividades se encontraban la vigilancia, la autodefensa de los invasores, la defensa de los intereses de los pescadores, el socorro a las víctimas y a sus familiares y la organización, desarrollo y reglamentación de las actividades pesqueras.
En la provincia de Alicante existen antecedentes desde la época medieval. Según el historiador Enrique Cutillas Bernal, ya en el año 700 se conocían las Cofradías de San Jaime y San Andrés, formadas por pescadores alicantinos. En Altea existen pruebas documentales de la asociación Gremio de Pescadores y Mareantes (1867), de la sociedad de socorros mutuos Hijos de la Noche (1902) y de la sociedad de pescadores La Marítima (1918).
Actualmente, en la Federación Provincial de Cofradías de Pescadores de Alicante están inscritas 12 cofradías ubicadas en las poblaciones costeras de: Denia, Jávea, Moraira, Calpe, Altea, Benidorm, Villajoyosa, El Campello, Alicante, Isla de Tabarca, Santa Pola y Torrevieja.
Las Cofradías están constituidas por la Junta General, la Junta de Cabildo o Directiva. La Junta General es el órgano supremo de decisión y esta compuesto por el mismo número de armadores-empresarios y trabajadores del mar. La Junta del Cabildo o Directiva es la encargada de desarrollar y ejecutar los acuerdos de la Junta General. Y todo ello está presidido por el Patrón Mayor, que es elegido cada cuatro años a través de un proceso electoral, donde se renuevan todos los cargos. Una vez finalizado el proceso electoral de las cofradías, la Federación convoca elecciones para, a su vez, renovar sus cargos.
Funciones y servicios de las Cofradías
Además de la defensa y representación de los intereses de los pescadores, facilitándoles los trámites ante los distintos órganos marítimo-portuarios relacionados con la actividad pesquera, las Cofradías desarrollan los siguientes servicios:
– La subasta en la lonja, que explota la propia Cofradía, asegurando el cobro de la venta a las embarcaciones.
– A través de las ventas, colabora con la Administración en la recaudación y liquidación del IVA, renta, tarifas portuarias, cotización en la Seguridad Social, etc.
– Suministran sal, envases, combustible, hielo procedente de sus fábricas instaladas a pie de muelle, además de instrumentos o maquinaria para el uso necesario de cualquier operación portuaria.
Objetivos de la Federación Provincial de Cofradías de Pescadores de Alicante:
Su objetivo principal es el incremento y desarrollo de las actividades que proceden de la pesca para aumentar no sólo su rendimiento, sino también el bienestar de todos los pescadores y afiliados.
La Federacion Provincial de Cofradías de Pescadores de Alicante tiene como objetivo fundamental el incremento y desarrollo de las actividades que dimanan del ejercicio de la pesca, la relación orgánica con la Administración a través de la Conselleria de Agricultura, Medioambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana. En su ámbito territorial, la Federación actúa como órgano de consulta y colaboración con la Administración en temas de interés general pesquero que inciden en las Cofradías de Pescadores que la integran, y en especial en la comercialización de la pesca.
La Federación Provincial de Cofradías de Pescadores de Alicante forma parte de la Comisión Interfederativa de Cofradías de Pescadores de la Comunidad Valenciana (CoInCoPesca C.V.) y de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores.
En la actualidad, representa a unas 250 embarcaciones y a cerca de mil tripulantes, que constituyen la totalidad del sector pesquero de bajura de la provincia.
Órganos de Gobierno y composición de la Federación Provincial:
La administración y gobierno de la Federación Provincial de Cofradías de Pescadores de Alicante está a cargo de la Junta General o Asamblea y de su Presidente. La Junta General funciona en Pleno y en Comité Ejecutivo. La Secretaría está a cargo del Secretario de la Federación, que auxilia al Presidente en sus funciones. Su nombramiento se efectúa por el Comité Ejecutivo.
La Junta General en pleno está constituida por:
El Presidente de la Federación.
Los Vicepresidentes 1º y 2º de la Federación (uno de ellos armador y el otro trabajador).
Un número de vocales formado por los Patrones Mayores y los Vicepatrones primeros de las Cofradías asociadas.
El Comité Ejecutivo está compuesto por:
El Presidente de la Federación.
Los Vicepresidentes 1º y 2º de la Federación.
Los Patrones Mayores de las Cofradías Federadas.
Cargos directivos de la Federación elegidos en las elecciones de 2015: (mandato de 4 años)
Presidente: José Ignacio Llorca Ramis.
Vicepresidente 1º: Francisco Miguel Soler Delgado.
Vicepresidente 2º: Pedro Ángel Carmona Pérez.