
Últimas noticias
Gandia acoge la I Jornada de Mujeres de la Pesca en el Mediterráneo
El Grupo de Acción Local de Pesca (GALP) Gandia-El Palmar, del que forma parte la Universidad Politécnica de Valencia, ha organizado la "I Jornada de Mujeres de la pesca en el Mediterráneo Peninsular", que se celebrará el sábado 13
Los Ministros de Pesca de la UE acuerdan las cuotas pesqueras para 2018
La Ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha valorado positivamente los resultados obtenidos por España en las negociaciones para el reparto de totales admisibles de capturas (TAC) y cuotas
La Cofradía de Altea extrae más de 15 toneladas de residuos marinos del Puerto
La Cofradía de Pescadores de Altea, con la colaboración del Club Náutico de Altea, ha impulsado un proyecto de limpieza del fondo marino del Puerto de la localidad los días 25, 26, 27 y 28
Calidad y frescura garantizadas
El tratamiento de los productos pesqueros cumple con las normas higiénico-sanitarias establecidas por la Administración Europea para preservar su calidad y frescura. La infraestructura pesquera ha sido adaptada para ello de forma que, actualmente está garantizada la correcta manipulación del pescado desde que se extrae de la red, se clasifica, se envasa y se deposita en los compartimentos refrigerados hasta su venta en la lonja. Este proceso no sobrepasa las ocho horas.
Las lonjas de pescado también han sido adaptadas a las necesidades actuales. Por una parte, que el tiempo en la lonja no sea mayor de media hora; por otra, la automatización del proceso desde la recepción del pescado, su pesaje, subasta, adición de hielo y conservantes hasta su salida al mercado.
La Comunidad Valenciana es pionera en utilizar una etiqueta con el fin de garantizar que el producto exhibido está en consonancia con la calidad y frescura ofrecida. Esta etiqueta muestra, entre otros datos, la fecha de desembarco del producto, tratando de salvaguardar los derechos del consumidor y del pescador.